Cuando uno crece en un hogar disfuncional, donde puede existir alcoholismo, neurosis, abandono emocional, comparaciones, control, carencias de afecto, atención, abusos físico, verbal, sexual, ausencia de los padres, algunos de los hijos crecen, se sienten responsables de todos en casa y tienden a ser el hijo perfecto, la hija perfecta, pues sienten que no son suficientemente buenos y cuando no alcanzas el objetivo de perfección, te sientes inferior, poco atractiva, tonta, con una autoestima baja, tiendes a preocuparte excesivamente por los demás.
Obsesionarse con la perfección es como correr en el mar. Cuando somos perfeccionistas, vivimos tensos, nos angustiamos, nos da miedo equivocarnos, cometer errores, nos sentimos fracasados, inútiles, no disfrutamos nuestros logros.
Existe una diferencia entre QUERER hacer las cosas lo mejor posible y mejorarlas sin tanta angustia o estrés y TENER que hacerlas a la perfección (porque si no, me siento inadecuado, significa que no soy importante, valioso, capaz, inteligente, un perfeccionista se estresa continuamente, necesita ser el primero y el mejor, se angustia cuando se equivoca, está muy al pendiente y le preocupa la opinión de los demás.
El perfeccionismo es el resultado de una baja autoestima, parte está relacionado con el temor al rechazo, a la critica, necesidad de aprobación, tenemos miedo a perder el respeto y admiración de los demás. Antes de entrar en mi proceso de recuperación emocional, era muy perfeccionista, hacía un drama si me movían algo de lugar, obsesiva en el orden y la limpieza, quedaba tan cansada y me enojaba bastante porque nadie me agradecía todo lo que hacia. Una vez fui a una conferencia y el expositor hablo de la neurosis, dijo que el perfeccionismo era parte de la neurosis, la persona que quiere todo impecable por fuera, es que tiene todo sucio y desordenado por dentro de su alma, me cayo gordísimo, poco tiempo después estaba en un grupo de recuperacion emocional, ahí escuche algo que hasta el día de hoy lo aplico a mi vida diaria, PROGRESO, no PERFECCIÓN, como me ayudo ese tema, está bien que te guste la limpieza, el orden, más sin embargo cuando es en exceso y mueve tus emociones no está bien, progreso cada día en mi proceso, aplico las herramientas que me dan paz, relajación, energía, el primer paso fue aceptar que tenía un problema, necesitaba ayuda, al tenerlo en la conciencia, lo lleve a la práctica, hoy progreso día con día en mis defectos de carácter, comprendí que la perfección nunca la lograría, aparte que me dañaba a mi misma, también mi entorno, las personas en mi casa, mí trabajo, nadie quiere estar con un jefe perfeccionista, nunca le das gusto.
Cada nueva oportunidad me proporciona una mayor autoestima y confianza, poco a poco fui abandonando la idea de que puedo o debo realizar cualquier tarea a la perfección, descubrí que permitirme ser imperfecto me da una gran libertad, la libertad de ser yo mismo, hoy no quiero ser perfecto, pero si excelente.
Identifica tus expectativas y suelta las riendas de las mismas, aprende a tratarte con delicadeza, amabilidad, amor y disfruta cada día, cada minuto que tu poder superior te regala, tienes muchas bendiciones a tu alrededor, sal de la rutina, vete al campo, al mar, agradece las flores, los árboles, el canto de los pájaros, porque la vida se va como un suspiro, por eso yo cada día lo vivo intensamente, agradeciendo cada mañana el regalo de la vida.
0 Sin Likes
MUY BUEN TEMA
FELICIDADES
POR QUERER SER PERFECTOS SE VIVE EN UNA IMPERFECCION CON NOSOTROS MISMOS!
MUCHAS GRACIAS
Si y nos desgastamos muchísimo, física, emocional y espiritualmente
Progreso, no perfección es la clave amiga😜
Gracias Margarita me has ayudado muchísimo, mi neurosis me lleva por senderos de obscuridad y me atrapa y me angustia, personas como tú me alientan me regalaste hoy tu experiencia de como lograste superarlo me inspiras y da esperanza que no estoy sola y otros están en la misma lucha que yo.
Te quiero amiga que Dios te bendiga.
Mi querida Almudena, mi vida cambió cuando solté el perfeccionismo, quede cansada en todas las áreas de mi vida y las personas de mi entorno también. Estamos en un sendero de amor, aplicar las herramientas día con día. Un día a la vez . Te quiero mucho❤️
Progreso no perfección un lema q hoy es parte importantisimo de mi vida indispensable mas bien diria yo, gracias por ayudarme a entender la diferencia entre estas dos palabras, eso cambio mi vida, hoy dia con dia sigo vigilando mis comportamientos para no ser tan exigente conmigo misma, para no dejar q mi neurosis controle mi vida, para no volver mi vida ingobernable y para no agobiar a los demás con mis comportamientos obsesivos, hoy identifico con mucha mas facilidad estos comportamientos y eso me ayuda enormente a vivir mejor, sin el grupo esto no lo hubiera logrado, doy gracias a Dios por tantos angeles q rodean mi vida.
Si es algo muy importante el aprender a progresar, sin caer en la perfección, día con día es un trabajo continuo tenerlo en la conciencia, pedirle a Dios La Paz de espíritu ❤️❤️
ES RECONFORTANTE LEER DE ESTE TIPO DE REFLECCIONES, POR QUE AL HACERLO ALIMENTAMOS EL ALMA Y DESINTOXICAMOS NUESTRO ESPÍRITU DE EGOÍSMOS
Así es hay que llenar nuestra mente de pensamientos y reflexiones positivas
Gracias Margarita! No me considero perfeccionista, pero la palabra progreso ha hecho click en mi. La tendre presente en misacciones y emociones diarias. Gracias por estas reflecciones, van abriendo canales en mi inconciente. Que la paz y la alegria de Jesus sean contigo.
Gracias Lupita, cuando este en Mazatlan te marcare para platicar💕💕💕💕
Amiga querida….muchas gracias por tus palabras y experiencias escritas con el corazón.. La familia Q vive con alguien con este problema se enferma igual..
Si amiga se contagia, te quiero mucho💕💕💕